La solidaridad es una de los valores humanos más grandes que existe en nuestra sociedad, la solidaridad es la colaboración mutua entre la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir, es ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio y se puede vivenciar haciendo pequeñas acciones o grandes acciones.
- Este valor lo podemos escuchar con mayor frecuencia cuando nos encontramos en épocas de guerra o de grandes desastres naturales. Por lo que de este modo, gracias a la solidaridad es posible brindarle una mano a aquellos que resultan menos favorecidos con este tipo de situaciones y llevarle algo de esperanza o alegría a la persona o a las personas que estas pasando por esa pésima situación.
- La solidaridad no es solo un acto social, sino que es una acción que nos permite a nosotros, al ser humano a poder mantenernos en nuestra naturaleza de ser social. Debido a esto es que resulta necesario fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus ramas o en todas sus formas posibles de hacer, ya que no sólo será necesario llevar a cabo las acciones de las que se requerirá en momentos de guerra o desastres naturales, sino que será necesario para cuando alguno de nuestros seres queridos, ya sean amigos o familiares, tengan algún problema en el que nuestra ayuda o compañía sean un aporte para mejorar en cierto modo la situación, haciendo que se sienta mejor con sigo mismo y que pueda sobrellevar esa situación .
- La solidaridad se es la base de muchos otros valores humanos o incluso, de nuestras relaciones sociales más valiosas, por ejemplo tenemos al caso de la amistad, por lo que la solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal, esto significa que la solidaridad influye bastante en nuestras vidas y también en las vidas de los que nos rodean.
- En términos más generales o precisos, se puede incluso permitirle al hombre sentir que pertenece a determinado lugar, en otras palabras, permite desarrollar sentimientos como los de pertenencia a cierta nación, manteniendo a los ciudadanos de un mismo lugar luchar juntos por un mismo motivo o trabajar unidos para lograr una misma meta, esto significa que serian como solo uno y si alguien sufre todos van en su defensa y ayuda para que pueda estar mejor, este también fue el motivo por el cual Estados Unidos decidió entrar en la segunda guerra mundial, por lo que unos de sus barcos que llevaban suministros fue atacado por un submarino Alemán y entonces todos fueron en defensa de los suyos que habían sido atacados sin sentido.
- También se le puede decir caridad social por lo que expresa una idea de unidad, cohesión, colaboración entre todos nosotros. La solidaridad se encuentra muy relacionada con el amor y se encuentra dividida en dos planos, como un sentimiento o una virtud:
Solidaridad como un sentimiento:Es la tendencia humana a asociarse en busca de bienes comunes como ayudar a alguien que tiene un problema, es sentirse vinculados con otros, aunque sea por motivos de semejanza o igualdad, esto significa que alguien esté pasando por algo que uno ya paso y decide ayudarlo por lo que se siente relacionado con ese problema o también debido a intereses comunes. También Incluye la tristeza cuando alguien está sufriendo un mal. Se trata de sentimientos buenos pero a veces inestables o de tipo superficial.Solidaridad como una virtud:Es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común, ante un hábito o una virtud, ante una decisión segura de colaborar con los demás, con todos los hombres, pues realmente hay una vinculación entre todos nosotros ya que todos somos hijos de un mismo Dios y descendientes de Adán y Eva, por lo tanto todos somos hermanos, aunque uno no nos sentamos unidos a algunos.Aquí les muestro unos ejemplos de solidaridad y de falta de solidaridad:Ejemplos de solidaridad:- Esta decisión de buscar el bien de todos puede aplicarse en muchos terrenos:
- Solidaridad de los pobres entre sí; de los ricos hacia los pobres y curiosamente de los pobres hacia los ricos. Estos casos de solidaridad se ejercitan de modo diverso. Por ejemplo, el rico buscará el modo de ayudar al desarrollo del pobre; el pobre será agradecido.
- Solidaridad de los empresarios hacia sus empleados y de los empleados hacia sus patrones. Por ejemplo, aquéllos abonan el sueldo justo y éstos trabajan con lealtad.
- Solidaridad de las mujeres entre sí y respecto a los hombres. Lo mismo aplicado a los hombres entre sí y respecto a ellas, evitando el machismo.
- Solidaridad de regiones, razas y naciones hacia otras, evitando racismos y nacionalismos.
Ejemplos de falta de solidaridad:- Es falta de solidaridad cualquier acción que busca el interés propio o de los afines despreciando el bien de grupos sociales diferentes. Ejemplos:
- Cualquier forma de lucha de clases va contra los principios solidarios.
- Las distintas formas de explotación humana, sea de grupos o naciones, también se oponen a la solidaridad.
- Los nacionalismos y regionalismos. Aquí conviene precisar que es correcto un amor especial al propio pueblo, comarca, región o país. La falta de solidaridad aparece con el desprecio o desinterés hacia otros pueblos, comarcas o países.
- En general, cualquier egoísmo. Por ejemplo, los jóvenes que sólo piensan en su diversión, suelen ser insolidarios hacia padres, profesores, vecinos, incluso hacia las personas que limpian las calles.