¿Qué es la indisciplina y cómo se puede solucionar este problema?
Se dice que los actos de indisciplina son todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que van en contra de las normas disciplinarias que se tienen en un centro de enseñanza como el manual de convivencia y demás libros que estipulen cómo se debe comportar un estudiante, también a las acciones o actos que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución, pero que significa todo esto, esto significa simplemente desobedecer lo que se estipula en el manual de convivencia, a todas las normas que se encuentran inscritas en él y también a bajarle la moral a los demás compañeros, desobedecer a los profesores o directores educativos, al fomento de la indisciplina estudiantil como revoluciones en contra de los profesores o directores educativos, ir en contra de una tradición de la institución, a esto es lo que comúnmente lo definimos como indisciplina.
No hay duda de que los actos positivos de indisciplina que son hacer o fomentar indisciplina o apropósito, son perjudiciales a la moral de una institución educativa por lo que se oponen frontalmente a los propósitos planteados por la institución que son la propia razón de ser de la existencia y funcionamiento de estos establecimientos. Entonces por conclusión se deben combatir y ser eliminados y erradicados para poder desarrollar los propósitos de la institución sin tener problemas, aunque esto es casi imposible. Pero estos actos de indisciplina en algunos casos son consecuencia de factores o condiciones desfavorables que están actuando sobre los mismos estudiantes, esto puede ser debido a problemas intrafamiliares o de otro tipo, que los tienen tensos, preocupados, deprimidos y hacen que actué de esta especifica manera contra las instituciones educativas, amenazando con desintegrar su personalidad y desajustarlos a la vida escolar. Esto es de mucha importancia por lo tanto los educadores deben ponerle atención a estos factores para eliminarlos o atenuarlos, antes de recurrir a sanciones o a otras medidas más drásticas que en vez de corregir al estudiante lo están perjudicando por lo que se van a sentir peor y por lo tanto va a fomentar una mayor indisciplina para desahogarse de los diversos problemas o situaciones que se le presenten.
La inconformidad o descontento por parte de los estudiantes con las normas de disciplina en las instituciones educativas se puede atribuir también, en muchos casos, a la inmadurez de los alumnos: su inteligencia o su personalidad no están todavía en condiciones de comprender las razones más profundas que dictan las normas educativas; su poca experiencia y razonamiento les impide anticiparse o calcular las consecuencias de todas sus palabras como las ofensas, actos como el irrespeto hacia los demás compañeros y el personal educativo y actitudes como ir en contra de los propósitos de la institución educativa; su poca edad no les permite todavía desarrollar el control mental necesario para una conducta reglada y satisfactoria siguiendo las normas educativas de la institución, fomentando el orden y teniendo una buena conducta hacia sus iguales y superiores. Solamente el tiempo, la experiencia y la madurez podrá llevar a la reflexión que a su vez podrá implantar en su mente inmadura ese control reflexivo e interior que facilita una conducta consciente y disciplinada que es lo que desea toda institución educativa, por lo que el propósito de ellas no es ir a darle pelea a los estudiantes sino que es instruirlos y enseñarles lo que necesitaran para su vida, que son valores y además dar conocimiento sobre los diversos temas y situaciones de nuestro mundo para llevar una vida digna, madura en nuestra sociedad, aunque se esté derrumbando a pedazos quieren concientizar a los estudiantes para poder mejorar a nuestra sociedad y que se pueda llevar una mejor convivencia con todos nuestros iguales.
Hay algunas conductas, comportamientos o practicas que se pueden señalar para los profesores para poder ayudar a los estudiantes:
Se debe cultivar o infundir en relación con los alumnos, una actitud fundamental de interés, comprensión y simpatía, se le debe dar a los estudiantes un estimulo para que vean el estudio como algo bueno y no como un dolor de cabeza que se tienen que aguantar diariamente. Se debe ser, por encima de todo, humano y razonable para con ellos; sin embargo, no se deben permitir los excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente; es necesario ser firme e insistente en las exigencias, pero explicando el porqué de las mismas.
Se debe profundizar en la psicología de los alumnos, comprender la psicología de la clase como un todo o como un uno, por un lado, y la psicología individual de cada uno de los estudiantes, por otro lado, se debe adaptar los procedimientos de manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no contraproducentes, esto significa que se tiene que saber cómo utilizarla de forma adecuada y no que en vez de mejorar la disciplina y la unión del grupo empeore.
Se debe evitar durante las clases hablar de uno mismo, de la vida, méritos o problemas y negocios particulares; no se debe desperdiciar el tiempo de clase en confidencias personales o en asuntos ajenos a la materia, como dice un dicho popular: “se debe ir al grano”, porque además de perder tiempo se pierde el respeto por parte de los estudiantes porque lo van a tratar al educador como una persona común y corriente y no como su instructor.
No se debe ser autoritario, ni arrogante, ni arrollador; no se debe manifestar desprecio hacia los alumnos; se debe ser paternal, firme y emplear la necesaria energía de modo sereno, prudente y digno con los estudiantes, para esto tiene que haber un equilibrio, no se debe ir a los extremos se debe buscar un punto medio. Se debe imponer respeto a los alumnos sin humillarlos ni intimidarlos, tiene que tratarlos como las personas que son y no humillarlo por cualquier tema o circunstancia que se presente.
Se debe cuidar la autoridad propia y no se la debe exponer al desgaste, abusando de ella en incidencias triviales ni humillando a los estudiantes por alguna razón haciendo sentir mal al estudiante y haciendo crecer un odio interno por parte del estudiante.
Se debe acabar de forma determinante, sin remordimiento y sin titubeos, cualquier movimiento más serio de indisciplina o de desorden colectivo, se debe demostrar quién es el que tiene la autoridad sin irse hacia los extremos; no se debe dejar navegar el barco hasta que la tempestad estalle y no se pueda hacer nada porque ya no se tiene control sobre la situación.
No se deben hacer promesas ni amenazas que después no se podrán o no se querrán cumplir; cuando se haga una advertencia, no se deben tolerarse reincidencias, se debe actuar de inmediatamente y reprender o sancionar al estudiante o a los estudiantes involucrados. Las sanciones, si son necesarias, deben ser aplicadas sin tardanza y no días o semanas después; pero se debe ser moderado e impersonal en su aplicación, que el estudiante no vaya a sentir resentimiento ni lo vaya a tener entre los ojos por alguna sanción que el educador le haya imputado.
Se deben tratar las infracciones más graves de modo objetivo e impersonal, sin mostrarse ofendido o enojado personalmente, los estudiantes son inteligentes en esto y se dan dé cuenta de lo que no le gusta al educador y hacen aun más esto para provocarlo. La indisciplina debe ser reprobada como conducta inconveniente y antisocial que habla de los individuos que la practican. No se la debe interpretar como afrenta o desacato a la autoridad personal del profesor. Terminado el incidente, no se debe mostrar resentimiento o intenciones de persecución o venganza; en todo el proceso y hasta después de haber finalizado se debe tratar a los alumnos con naturalidad, como si nada hubiera sucedido ocurrido.
No se debe reprender nunca a la clase entera por faltas cometidas por algunos alumnos; mucho menos se debe castigar a toda la clase; además de injusto, sería anti psicológico y contraproducente, en estos casos no se aplica el termino de todos son uno, por lo que después los estudiantes se resienten y fomentan aun más la indisciplina para sacar los resentimientos u odio que cogen contra el instructor. Se debe procurar, por el contrario, aislar a los agentes de la indisciplina, contrastando su conducta con la de los demás miembros de la clase. Cuando no se consiga identificarlos, no se debe exigir que los otros los denuncien; se debe invitar a los infractores a presentarse después de la clase para dar explicaciones personales.
Se debe hacer comprender a los alumnos que la buena conducta es una exigencia social que debe ser acatada en todas las circunstancias de la vida y que la escuela le da gran importancia.
Nunca se debe ofender personalmente a los alumnos con apodos despectivos, indirectas sarcásticas, alusiones a defectos físicos o insultos personales. No se debe provocar susceptibilidades ni ofender el sentimiento de dignidad personal o familiar de los alumnos, es un deber del educador respetar a los alumnos y a su dignidad personal o familiar.
En conclusión, se debe procurar crear y mantener en las clases una atmósfera sana de responsabilidad en la entrega y cumplimento de trabajos, talleres, exposiciones y demás medios, interés por las distintas actividades a desarrollar y calor humano, se debe fomentar el espíritu de trabajo y amor a los estudios. Por encima de todo se debe ser educador, nunca fiscal ni un perseguidor de los alumnos, es el que lo instruye para que aprenda a como poder tener una vida en muestra sociedad o comunidad.
Hola Pedro..!
ResponderEliminarTienes Que Ser Mas Coherente Con Lo Que Dices..
Ya Que Estas Hablando De la Indiciplina En General, No Del Grado Noveno Uno ( Lo Digo Por las imagenes..)
Y Tambien Otra Critica Que Te Hago Es Porque Pusiste Imagenes Que No iban Acordes Con El Tema, Ya Que Las Que Pusiste Son Integraciones Y Compartir Del Grado..!
Ten MUy Encuenta Eso :)
Haber Pedro.!!
ResponderEliminarLa Verdad No Entiendo..
Que Tiene Que Ver...
El Articulo Aserca De La Indisiplina En General Y El Graado Noveno Uno..??
Si Estas Fotos Son Integraciones Del Grado.!!!
Personalmente Tomo Esto Como Una Ofensa Hacia el Grupo,Pues Tenga En Cuenta Que Nosotros Tambien Somos Sus Compañeros...
Sea Un Poco Mas Coherente Con Las Cosas..!!!
Jumm..!!
Yo hice un trabajo sobre la indisciplina en general y les pedi que me ayudaran haciendo algo de indisciplina ya que nos tienen como los indisciplinados del colegio o no.
ResponderEliminarRecuede que yo le pedi permiso para subir las fotos o no recuerda.
ResponderEliminarAdmito que me equivoque al no haber dicho que los videos que aparecian eran actuados, todos fueron una ayuda prestada por compañeros y las fotos eran algunas de recocha, o simple diversión y como lo decia el nombre, desorden, que es una rama de la indisciplina, eso es todo y si no me pueden perdonar por esto lo entendere, o sino bien, pues de todas maneras estare bien por que se que yo no tenia como objetivo decir que los de noveno 1 eran unos completos indisciplinados sino que queria dar algunos ejemplos de indisciplina que se pueden presentar en un colegio y la fuente más cercana que tenia era en mi propio grado que injustamente nos tienen con el titulo de los más indisciplinados, solo somos estudiantes que queremos pasar un buen rato, pero por eso todos nos tienen como los malos de la pelicula.
ResponderEliminarSi ofendi a alguien con este material le ruego que me disculpe, como ya lo he dicho o sino podre saber quienes son mis verdaderos amigos, porque los buenos amigos son capaces de perdonar.
Eso es todo y agradezco su dedicación almenos por leer el mensaje.